Our websites use cookies. By continuing, you agree to their use. See details
"Jiotes" (Dermatitis Solar Hipocromiante) | Portfolium
"Jiotes" (Dermatitis Solar Hipocromiante)
favorite 0
visibility 25,126
August 3, 2015 in Public Health
1 / 1
Redacción: Mirsha Mora

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología una de las 10 dermatosis más frecuentes en los niños de entre 5 y 16 años de edad es la Dermatitis Solar Hipocromiante, también conocida como “Jiotes”. Actualmente la Dermatosis Solar Hipocromiante es aceptada como sinónimo de Pitiriasis Alba, afección que se presenta en forma de manchas blancas principalmente en la cara, mejillas, brazos y zonas expuestas al sol. La Dermatitis Solar Hipocromiante afecta a todas las razas, principalmente a niños de piel morena con cierto predominio en el sexo femenino. Con frecuencia las manchas hipocrómicas se tornan más evidentes tras la exposición continua a la luz del sol, ya que la piel bronceada hace más notorias las manchas blanquizcas que aparecen en el rostro.

La Fundación Mexicana para la Dermatología, destaca que es muy común creer que éste tipo de padecimiento cutáneo se deba a un problema alimenticio o a una parasitosis intestinal. Sin embargo, la causa de éste problema está vinculado a múltiples factores como la exposición solar, hábitos de higiene y piel seca.

La Dermatitis Solar Hipocromiante se desarrolla en tres fases: la primera es la fase temprana donde aparecen pequeñas manchas rosadas con bordes ligeramente elevados en la cara. Pueden aparecer también pápulas foliculares y diminutas costras serosas. La segunda fase es la intermedia, donde las manchas se empiezan a tornar blancas y se cubren con escama furfurácea de mayor diámetro. La ultima fase es la tardía, durante esta etapa las manchas se extienden y adoptan una forma circular u ovalada en las cuales se puede presentar descamación. Generalmente, los pacientes suelen buscar atención médica durante ésta etapa, por lo que es más común empezar el tratamiento una vez que las manchas hipocrómicas están completamente desarrolladas.
Consulte a un especialista

Es de suma importancia que al notar alguna anomalía en su piel acuda al médico para realizar una valoración acerca del problema que presenta y no se confunda con otros problemas pigmentarios, como pueden ser el vitiligo o mal del pinto. El especialista evaluará directamente las manchas y examinará el historial clínico del paciente para determinar si se trata efectivamente de manchas hipocrómicas o de alguna otra patología.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento para controlar la Dermatitis Solar Hipocromiante se basa en cremas para controlar la descamación, aplicaciones tópicas para protegerse del sol y el uso de la foto-quimioterapia con luz ultravioleta para los casos más extremos.

Usualmente los pacientes no presentan síntomas ni molestias, aunque algunas veces puede haber sensación leve de quemadura o comezón. Expertos recomiendan evitar el uso de jabones perfumados, no tallarse con fuerza la zona afectada, evitar duchas prolongadas con agua muy caliente y principalmente evitar la exposición al sol excesiva.

Recuerde NO se automedique con remedios caseros ni con pomadas preparadas sin respaldo científico, ya que podría complicar las lesiones.
© 2025 • All content within this project is strictly the property of Mirsha Arambula and is not for public use without permission. Report Abuse

Comments

Mirsha Arambula

7 Skills

6 Tags